domingo, 5 de agosto de 2012

Tarta Rainbow cake ó Tarta arcoiris

Hola a tod@s!

Hacía ya un tiempecito que no publicaba nada, aunque ya lleva la cosa más de un año convirtiéndose en algo habitual, la verdad..

Nosotros estamos pasando unos días en la playa, hemos estado en la Costa brava y ahora hemos bajado a Tarragona con mis cuñados para pasar un par de días, así que en un momento he pensado en subir una receta.

La semana pasada fue el santo de mi hija y bueno.. Hacía ya mucho tiempo que tenía ganas de hacer el famoso Rainbow cake, desde que lo vi en el Rincón de Bea que estaba enamorada del corte de esta tarta, así que tenía el enlace en favoritos.

Lo dicho, llegó el santo de mi hija y me pidió una tarta de Unicornios, pero la verdad, no tenía ganas de ponerme a hacer tartas fondant y pensando en unicornios me vino a la cabeza el Rainbow cake.

Como os decía, la receta es del Rincón de Bea, yo la he seguido al pie de la letra, se trata de un White cake, creo que es por esto que los colores quedan más subidos de tono, ya que la mezcla es blanca, se hace con las claras, he visto videos en youtube sobre esta tarta y muchos lo hacen directamente con un preparado de White cake mix de Betty Crocker, pero aquí no se encuentran y bueno, la receta es bastante sencilla, así que creo que no es necesario recurrir a los preparados.

Ingredientes

270 gr. harina
30 gr. De Maizena
1 cucharada de levadura
1/2 cucharadita de sal
300 ml. buttermilk (yo utilicé 300ml de leche con una cucharada de vinagre, y lo dejé reposar 10m)
135 gr. de claras (5 claras)
225 gr. de azúcar
125 gr. de mantequilla, temp. ambiente
1 cucharada de esencia de vainilla
Colorantes en gel o pasta, son 6 capas, rojo, amarillo, naranja, verde, azul y violeta, yo utilicé los de Modecor.

Nata montada (yo directamente la compré en el pastelero de mi barrio, siiiii error, pagué una pasta pudiéndola montar yo!.. Las prisas, la pereza..

Elaboración

Precalentar el horno a 170º.

Encamisar los moldes o poner spray desmoldante. Yo solo tengo tres.. Así que los hice en varias veces.

En mi caso, preparar el buttermilk casero, añadir una cucharada de limón o vinagre a la leche, remover y dejar reposar.

Tamizar la harina, la maizena, la levadura y la sal y reservamos en un bol.

Batir el buttermilk con las claras y la vainilla y reservar en otro bol.

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que ésta haya blanqueado y aumentado su volumen.

Iremos añadiendo un tercio de los ingredientes secos con los húmedos, siempre empezando y acabando con los secos.

Pesamos la masa resultante y dividimos en seis partes iguales, en seis recipientes y teñimos cada parte de masa.

Hornear durante unos diez/quince minutos.

Dejar enfriar sobre una rejilla y una vez frías las capas montar la tarta, alternando con la nata y siguiendo los colores del arcoiris, el lila abajo del todo y el rojo arriba :).. Yo me equivoqué y tuve q desmontar dos capas.. Jeje

Nota: se puede hacer con swiss merengue buttercream, la verdad es que con estas calores me costó bastante mantener la nata a raya, ya que en seguida bajaba..

Espero que os haya gustado, la verdad es que el corte es espectacular! A mi se me ocurren ya muchas opciones.. como banderas, degradados de color...

Un beso a tod@s y hasta la próxima!

viernes, 20 de julio de 2012

Tarta carreta rociera

Hola a tod@s!!

Os quiero enseñar una tarta que hice el mes pasado, para una amiga de mi cuñada.

En ocasiones, hago tartas cuya temática en un principio no me motiva demasiado o nada, además si te coincide con una semana de mucho trabajo, además de las colaboraciones y sesiones de fotos con Bricorepostería y la tarta de la fiesta de graduación de tu hijo, pues la cosa se complica aún más y piensas.. Esta semana no duermo ni de coña!!

Raquel me pidió a través de mi cuñada si podía hacerle una tarta del Rocío para su madre.. Esta semana imposible.. No puedo.. Dice que por favor.. que es para el cumpleaños de su madre.. Bueno vale.. Cómo es?, la virgen del Rocío.. Eh? Cómo? Vamos que no! Que a mi no me sale!! Y no me da tiempo!.. No voy a poder.. Y qué le hago?... Yo eso no se hacerlo.. Bueno vale.. Si es algo así.. Bufff

Al final entre la virgen, rocieras y la medalla, acordamos hacer una carreta (la figura de la virgen la pusieron después) y unas rocieras acompañándola, tras muchos percances.. Es una de las tartas que más trabajo me ha dado, la tarta quedó así..

Tarta de limón rellena de cheese frosting con sabor a limón y lemon curd, el techo era de rkt y las rocieras de pasta de goma, la cubierta pasta de azúcar Credipaste, las molduras las hice con un molde de silicona de Wilton, a los que me he vuelto adicta! Ya tengo cuatro y los que me faltan me los pienso comprar ;)

Espero que os guste, un beso a tod@s y hasta la próxima!!

viernes, 13 de julio de 2012

Tarta tabla de shushi

Hola a tod@s!!!

Hoy os quiero enseñar la tarta que he hecho para el hermano de Óscar, un compañero de trabajo.

La semana pasada hice una para su madre, la pondré en el próximo post. Y hoy le he llevado esta que me encanta como ha quedado, modestia aparte jeje..

Es la primera tarta que hago con esta temática y la verdad, aunque no era demasiado grande tiene muuuucha faena.. Los granitos de arroz se las traen! Jeje, la idea no es mía, Óscar me pasó la foto de Random bits of pie.

En el interior un Devil's food cake (también pondré la receta), relleno de ganaché de chocolate, la cubierta es pasta de azúcar Sofifer, los makis y shushi son de Sodifer con cmc.

Espero que os guste! Que tengáis un buen fin de semana!!

Un beso a tod@s y hasta la próxima!!

 

Karma's cakes Copyright 2009 Sweet Cupcake Designed by Ipietoon Blogger Template Image by Online Journal